Origen
El proyecto nació en 2017 de la unión de 4 fisioterapeutas especialistas en pelviperineología: Carolina Forcén Moreno, Diana Moreu Bibián, Lidia Novoa Segura y Alicia Sancho Morante, junto con Fatou Dieng presidenta de la asociación de mujeres Firekutzen, Mamadou moustapha Ngom, mediador intercultural en Médicos del mundo y Soraia Chacon de Haresiak; juntos decidimos nombrar el proyecto “Teranga sisa yaram” que significa “Hospitalidad en tu cuerpo”, invitando así a las mujeres a la atención y cuidado de su propio cuerpo.
En el segundo año se unió otra fisioterapeuta, Amparo Montes Valverde, una ginecóloga, Sara Esther Corea González, y una psicóloga, Amalur Palacio Landera.
El trabajo de campo se ha llevado a cabo principalmente en los servicios de obstetricia del Hospital de Khombole y en maternidades de pequeños centros situados en los alrededores de la cuidad de Khombole (Thiénaba, Touba-Toul y Nangalma)
KHOMBOLE: Situación Geográfica y Demográfica
La ciudad de Khombole está situada en el distrito de Thienaba, Departamento de la región de Thiès. Fue elegida municipio en derecho propio desde 1958. Es uno de los cinco municipios que tiene un distrito de salud. Tiene una población de 16.553 habitantes, donde las mujeres ocupan el 52%, con un total de 8.608 habitantes.La distancia entre Khombole y la capital senegalesa es de 95,5 km, a próximamente 2 horas y 20 minutos en coche.
SITUACIÓN SANITARIA
Khombole cuenta con un centro de salud con una maternidad de 20 camas, que incluye sala de dilatación, sala de parto y sala de recuperación. El servicio cuenta con 7 matronas: 2 matronas jefas que se encargan de las consultas prenatales y de las ecografías, y de coordinar y organizar los turnos del personal, 2 matronas para las consultas prenatales y postnatales, y otras 3 matronas que se encargan de la sala de partos y de la recuperación de las mujeres.
Una matrona allí, con una formación de 3 años, realiza un trabajo equivalente al de una matrona, un ginecólogo y un pediatra juntos.
TERANGA SISA YARAM

El proyecto se gestó a lo largo de varios meses de intenso trabajo en España recabando información, preparando material, planificando las actividades, y en definitiva definiendo toda la logística del proyecto, y en el verano de 2017, – un año después –, se llevó a cabo por primera vez.
Se trata de un proyecto de cooperación con diferentes maternidades cuyo eje es el aprendizaje mutuo y el desarrollo personal principalmente de las mujeres.
Nuestros objetivos son:
Sensibilización a la población en general



Trabajamos con las mujeres sobre temas relacionados con su salud general y más especialmente con el embarazo y el parto:
👉Realizamos charlas sobre diversos temas relacionados con:
👉Alimentación saludable
👉Síntomas típicos en el embarazo y cuidados de la mujer gestante
👉Cambios normales en el embarazo y en el posparto
👉Signos de parto y precauciones a tener en cuenta
👉Gestión y alivio del dolor
👉Cuidados en el posparto
👉Cuidados del bebé (cuidado del cordón, cólicos, masajes…)
Formación dirigida a los profesionales sanitarios
Formación teórica:
➤Anatomía y patología del suelo pélvico
➤Embarazo saludable y parto respetado
➤Fisiología del parto
➤Emergencias obstetricas
➤Sexología y Fertilidad
Formación práctica:
➤Evaluación de la embarazada en función de las semanas de gestación
➤Emergencias obstetricas: prolapso del cordón umbilical, distocia de hombros, hemorragias.
➤Taller de suturas
➤Manejo del dolor en el trabajo de parto.
➤Taller de ecografia
Construcción de un centro para la mujer
La principal motivación del proyecto y nuestro mayor deseo es poder disponer de un espacio destinado únicamente a la atención y el cuidado de la mujer en Khombole. Nuestra intención es crear un espacio autogestionado donde poder escuchar, atender, apoyar y cuidar a toda mujer que lo necesite. Algunos de los objetivos que nos proponemos son:
👉Concienciar a las mujeres de la importancia de quererse, respetarse y cuidarse, y aportar recursos y herramientas para ello.
👉Ampliar la formación al personal sanitario senegalés (en materia de salud femenina integral, lactancia, parto respetado…)
👉Mantener el centro abierto y activo durante todo el año
👉Alcanzar una financiación estable que permita mantener sueldos dignos para el personal y disponer de suministros y materiales
Hasta el momento la financiación del proyecto es totalmente solidaria. El dinero se ha ido obteniendo a base de donativos mediante las actividades que hemos ido llevando a cabo los distintos componentes del proyecto (pulseras hechas a mano, tobilleras, camisetas, charlas abiertas y gratuitas…) en distintos lugares (Bilbao, Huesca, Logroño, Zaragoza, Almería…), y gracias a donaciones económicas y/o materiales por parte de la asociación Firekutzen y de pequeños particulares y empresas como algunas farmacias cercanas, centros de salud, amigos, familiares y conocidos.
Con el dinero obtenido se ha ido comprando material sanitario y farmacológico que posteriormente se ha trasladado a Senegal.
Fatou Dieng (Bilbao): 727796391
Diana Moreu (Huesca): 600611409
Carolina Forcén (Zaragoza) 636899339
Amparo Montes (Almería): 672112785
Y si necesitas cualquier información o consulta nos puedes escribir.
Emai: Terangasisayaram@gmail.com
👉Concienciar a las mujeres de la importancia de quererse, respetarse y cuidarse, y aportar recursos y herramientas para ello.
👉Ampliar la formación al personal sanitario senegalés (en materia de salud femenina integral, lactancia, parto respetado…)
👉Mantener el centro abierto y activo durante todo el año
👉Alcanzar una financiación estable que permita mantener sueldos dignos para el personal y disponer de suministros y materiales
FINANCIACIÓN
Con el dinero obtenido se ha ido comprando material sanitario y farmacológico que posteriormente se ha trasladado a Senegal.

Puedes contactar con nosotras a través de estos teléfonos.
Fatou Dieng (Bilbao): 727796391
Diana Moreu (Huesca): 600611409
Carolina Forcén (Zaragoza) 636899339
Amparo Montes (Almería): 672112785
Y si necesitas cualquier información o consulta nos puedes escribir.
Emai: Terangasisayaram@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario